es entendida como el estudio de la causa y naturaleza del movimiento asociada a la estabilización y desplazamiento del cuerpo en el espacio.
encontramos 7 teorías del control motor que son:
1. teoría Refleja: Charles Sherrington sentó las bases y dijo que los reflejos eran los componentes básicos del comportamiento complejo, para lograr un objetivo común.
Estimulo--->Receptor-->Conductor-->Efecto = Respuesta

2. Teoría Jerarquía: se organiza de forma jerárquica, en áreas de asociación superiores, corteza motora y niveles espinales de función motora, y cada nivel superior ejerce control sobre el nivel, en una estricta jerarquía vertical, en la que las líneas de control no se cruzan y donde los niveles inferiores nunca ejercen dicho control.
3. Teoría de Programación Motora: es posible el movimiento en ausencia de una acción refleja, de tal manera que l red espinal neural podrá producir un ritmo locomotor sin estímulos sensoriales ni patrones desencadenantes del cerebro.
4. Teoría de los Sistemas: dice que los movimientos no emergen ni de lo central ni de lo periférico sino que emergen de muchos sistemas.

5. Teoría de Movimiento continuo: experimentamos de forma permanente el movimiento y dinámica es decir que nuestros segmentos corporales unen sus elementos y se comporten de forma ordenada siendo necesario un centro superior que envié información para lograr un acción coordinada.
6. Teoría ecológico: describe al individuo como un explorador activo del medio ambiente y es esta exploración la que permite al sujeto desarrollado múltiples formas de realizar la actividad.
7. Teoría kinesiopatologica: se apoya en el reconocimiento de que el objetivo del CM es el dominio del movimiento para realizar una acción particular, no para efectuar movimientos por el solo hecho de moverse.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE MOTOR
conjunto de procesos asociados con la practica o la experiencia que conlleva a cambios relativamente permanente en al capacidad de realizar acciones finas.
* Teorías de circuito cerrado de Adams: describe como se aprenden las habilidades motrices
estado de memoria: - diseño de memoria: responsable de la selección e iniciación de un plan de acción.
- diseño perceptual: comparador entre el movimiento en progreso y una memoria correcta de dicho movimiento
*Teoría de esquema de Schmidt: desarrollo esta teoría en base a 2 diferencias de la teoría de adams
- capacidad de almacenamiento mental de los movimientos que e realizan
-la teoría de adams NO señala ninguna mecanismo para explicar como habilidades sin experiencias previas pueden ser realizadas inicialmente.
*Teoría Ecológica De Percepción y Acción descarta la necesidad de una representación discreta de acciones y se enfocan sobre la relación cambiante entre el individuo y el ambiente en el cual toma su aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario