NEURODESARROLLO: blog estudiantil
jueves, 19 de septiembre de 2013
LÓBULOS CEREBRALES
el cerebro esta formado por los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. cada uno de estos tienen o cumplen diversas funciones necesarias para un correcto desarrollo del ser humano. para poder entenderlas los invitamos a ver este vídeo el cual muestra de forma concisa las funciones.
DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO
le llamamos desarrollo integral al proceso donde todos los sistemas empiezan a tener un crecimiento o una maduración. este es visto desde la fecundación. te invitamos a ver este vídeo para que entiendas este desarrollo.
es importante saber que el SNC se desarrolla en 3 etapas:
1. proliferación neuronal: se da la formación de neuronas (sem 10 a 25)
2. formación de interconecciones neuronales: se conectan las neuronas por ramificaciones (desde sem 25)
3. mielinizacion: la conexiones se recubren de mielina (sem 25 a los 20 años)
1. proliferación neuronal: se da la formación de neuronas (sem 10 a 25)
2. formación de interconecciones neuronales: se conectan las neuronas por ramificaciones (desde sem 25)
3. mielinizacion: la conexiones se recubren de mielina (sem 25 a los 20 años)
DESARROLLO MOTOR NORMAL
son procesos de cambio que mantienen una secuencia dependiendo de la edad y el desarrollo de las distintas estructuras de acuerdo a influencias internas y externas generando independencia del niño. este se caracteriza por ser secuencial, progresivo y coordinado. el niño experimenta su desarrollo en sentido cefalo-caudal.
clases de desarrollo motor:
fino: utilización de músculos pequeños ej: pinzas
grueso: utilización de músculos grandes ej: caminar
psicomotor: relación con lo cognitivo en donde el individuo se desarrolla en un contexto ej: jugar
apartir del primer mes los niños experimentan una serie de cambios que en conjunto le brindan la capacidad de manejar su entorno y su cuerpo para lograr adaptaciones y un desarrollo integral
clases de desarrollo motor:
fino: utilización de músculos pequeños ej: pinzas
grueso: utilización de músculos grandes ej: caminar
psicomotor: relación con lo cognitivo en donde el individuo se desarrolla en un contexto ej: jugar

INTEGRACIÓN SENSORIAL, PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO
el sistema somatosensorial en un complejo sistema que se encarga de la recepcion y procesamiento de estimulos. en este encontramos sentidos como el tacto, el olfato, la vista, el gusto, la audicion pero tambien debemos tener en cuenta elementos como la propiocepcion, temperatura y la nocicepcion que tambien hacen parte de este sistema. todos estos tienen un receptor especifico.






DESARROLLO DE LA COORDINACION
la coordinación es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecidos.(lorenzo, 2006)
componentes:
1. capacidad de orientación
2. capacidad de reacción
3. capacidad de diferenciación
4. capacidad de acoplamiento
5. ritmo
6. equilibrio
7. capacidad de anticipacion
8. capacidad de adaptación
se fundamentan d manera teórica en el modelo cibernetico de Meiner. segun el se accede al desarrollo de la coordinación por dos vías: la de la repetición y la de la variación de los movimientos

el desarrollo de la coordinación finaliza a los 13 años d edad siendo mas importante de 6 a 12 años
tipos de coordinación
componentes:
1. capacidad de orientación
2. capacidad de reacción
3. capacidad de diferenciación
4. capacidad de acoplamiento
5. ritmo
6. equilibrio
7. capacidad de anticipacion
8. capacidad de adaptación
se fundamentan d manera teórica en el modelo cibernetico de Meiner. segun el se accede al desarrollo de la coordinación por dos vías: la de la repetición y la de la variación de los movimientos

el desarrollo de la coordinación finaliza a los 13 años d edad siendo mas importante de 6 a 12 años
tipos de coordinación
- visomotriz: intervención de un mayor numero de músculos pequeños involucrando la visión ej: en el agarre.
- motora fina: donde se compromete el uso de partes finas del cuerpo como manos, pies y dedos
- dinámica: interacción de grupos musculares mas grandes ej: correr, caminar
aquí le dejamos un vídeo en el cual hay diversos ejercicios para desarrollar coordinación.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Desarrollo Cognitivo
DESARROLLO COGNITIVO
El DESARROLLO COGNITIVO es el conjunto de trasformaciones que se
dan en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la
vida, especialmente durante el período de niñez, y por el cual aumentan los
conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad.
El principal exponente del desarrollo cognitivo es JEAN PIAGET quien se intereso por los cambios cualitativos que tiene lugar en la formación mental de la persona desde el nacimiento hasta la madurez.
etapas del desarrollo cognitivo según Piaget:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)